sábado, 25 de febrero de 2017

TEJIDOS EMBRIONARIOS Y SUS DERIBADOS

Es el tejido embrionario que se halla en los lugares de crecimiento de la planta y está formado por células que se dividen continuamente para originar otros tejidos: los injertos en árboles se hacen en el meristemo lateral.
Meristemos Primarios: son los que provocan el crecimiento Longitudinal de la raíz y el tallo y los que originan a las ramificaciones de éstos órganos. Presentan células de aspecto globoso, las que luego se diferenciarán en función del crecimiento y la formación de los tejidos del órgano correspondiente.
Ubicación: El Meristemo primario se ubica en la Zona de crecimiento de la Raíz y en los Conos Vegetativos de las Yemas terminales y Axilares del Tallo.

Tipos

Meristemo primario: es el responsable del crecimiento longitudinal de la planta. Se encuentra en el ápice del tallo y de la raíz.
CARACTERÍSTICAS
  • Formada por células unidas íntimamente entre si
  • Pared celular delgada
  • Núcleo grande
  • Tiene una gran cantidad de vacuolas pero son muy pequeñas (porque la pared celular se tiene que regenerar)
Cuando se encuentra en el ápice del:
  • tallo; caulinar(se encuentra a la interperie)
  • raíz; radical (presenta una protección porque crece hacia la tierra)
  • La protección se llama cofia caliptra desarrolla células adultas para que se pueda formar en meristemo.

Ubicación

Según su ubicación los meristemos se clasifican en Apicales, Laterales e Intercalarios.
  • Meristemos Apicales: Se ubican en los ápices del embrión, y luego en la punta de las ramas y raíces. Son dos: Meristemo apical de brote y Meristemo apical de raíz. Originan todos los tejidos del cuerpo primario.
  • Meristemos Laterales: Se ubican paralelos al órgano en el cual se encuentran (principalmente en tallos y raíces, a veces en hojas). Son dos: Cambium felageno o de corcho y Cambium vascular. Estar presentes en lo Gimnospermas y en la mayoría de las Dicotiledineas. Se originan cuando termina el crecimiento primario del vegetal. El felageno origina un tejido secundario que protege a tallos y raíces de mayor diámetro (peridermis). El cambium vascular origina abundante tejido de transporte secundario (xilema y floema), produciendo el crecimiento en grosor (diámetro) de raíces y tallos.
  • Meristemos intercalarios: Meristemos que se encuentran insertos o intercalados entre tejidos ya diferenciados. Permiten un rápido crecimiento de entrenudos de tallos, especialmente en Monocotiledineas; también de hojas y algunos frutos.
Resultado de imagen para tejidos embrionarios y sus derivados

CICLO CELULAR

El ciclo celular es un conjunto ordenado de sucesos que conducen al crecimiento de la célula y la división en dos células hijas. Las etapas, son G1-S-G2 y M. El estado G1quiere decir «GAP 1» (Intervalo 1). El estado S representa la «síntesis», en el que ocurre la replicación del ADN. El estado G2 representa «GAP 2» (Intervalo 2). El estado M representa «la fase M», y agrupa a la mitosis o meiosis (reparto de material genético nuclear) y la citocinesis (división del citoplasma). Las células que se encuentran en el ciclo celular se denominan «proliferantes» y las que se encuentran en fase G0 se llaman células «quiescentes».1 Todas las células se originan únicamente de otra existente con anterioridad.2 El ciclo celular se inicia en el instante en que aparece una nueva célula, descendiente de otra que se divide, y termina en el momento en que dicha célula, por división subsiguiente, origina dos nuevas células hijas.


La célula puede encontrarse en dos estados muy diferenciados:3
  • El estado de no división o interfase. La célula realiza sus funciones específicas y, si está destinada a avanzar a la división celular, comienza por realizar la duplicación de su ADN.
  • El estado de división, llamado fase M.
Interfase
Es el período comprendido entre mitosis. Es la fase más larga del ciclo celular, ocupando casi el 90 % del ciclo, transcurre entre dos mitosis y comprende tres etapas:4
  • Fase G1 (del inglés Growth o Gap 1): Es la primera fase del ciclo celular, en la que existe crecimiento celular con síntesis de proteínas y de ARN. Es el período que trascurre entre el fin de una mitosis y el inicio de la síntesis de ADN. Tiene una duración de entre 6 y 12 horas, y durante este tiempo la célula duplica su tamaño y masa debido a la continua síntesis de todos sus componentes, como resultado de la expresión de los genes que codifican las proteínas responsables de su fenotipo particular. En cuanto a carga genética, en humanos (diploides) son 2n 2c.
  • Fase S (del inglés Synthesis): Es la segunda fase del ciclo, en la que se produce la replicación o síntesis del ADN, como resultado cada cromosoma se duplica y queda formado por dos cromátidas idénticas. Con la duplicación del ADN, el núcleo contiene el doble de proteínas nucleares y de ADN que al principio. Tiene una duración de unas 10-12 horas y ocupa alrededor de la mitad del tiempo que dura el ciclo celular en una célula de mamífero típica.
  • Fase G2 (del inglés Growth o Gap 2): Es la tercera fase de crecimiento del ciclo celular en la que continúa la síntesis de proteínas y ARN. Al final de este período se observa al microscopio cambios en la estructura celular, que indican el principio de la división celular. Tiene una duración entre 3 y 4 horas. Termina cuando la cromatina empieza a condensarse al inicio de la mitosis. La carga genética de humanos es 2n 4c, ya que se han duplicado el material genético, teniendo ahora dos cromátidas cada uno.
Resultado de imagen para el ciclo celular explicado